miércoles, 8 de agosto de 2012

LA COMPUTADORA(invento tecnologico)

Ps la verdad para mi los inventos tecnologicos son algo super interesante y muy buenos para la evolucion de los seres humanos.....

yo ahora quiero hablarles sobre el computador... ya que para mi es el invento que mas estamos  utilizando los seres humanos en la actualidad....

Bueno pues para mi es el invento mas  utilizado en la actualidad porque.. como ya sabes lo utilizamos para realizar trabajos del colegio.... de la universidad... lo utilizan los grandes empresarios... en sus empresas MULTI o MICRO..- Empresas. El computador se utiliza para realizar cualquier consulta... Es el invento mas preciado para los humanos. Sobre todo y mas que todo para nosotros los jovenes.

A CONTINUACION UNA PEQUEÑA INFORMACION CONSULTADA EN INTERNET:
Hoy en día

Una computadora es una máquina electrónica usada para procesar todo tipo de información. Podemos hacer trabajos de oficina con ella, guardar datos, imagenes, escribir cartas, leer el periodico, comunicarnos con familiares o amigos a través de correos electrónicos, ver videos, dibujar, hacer informes, crear programas de computadoras que llevan a cabo diversas funciones e incluso nos permite hacer presentaciones que pueden ver otros usuarios de computadoras alrededor del mundo, el hecho de que usted este leyendo este trabajo de Proyecto Salón Hogar, es evidencia de ello.

Los educadores tanto de Puerto Rico como del mundo entero pueden utilizarla para escribir los planes de la escuela, para llevar las notas o records de todos sus estudiantes. Para hacer ayudas visuales, para crear presentaciones de sus escuelas o para compartirlas y para colaborar con otros profesores alrededor del mundo.

miércoles, 11 de abril de 2012

CONCEPTOS BASICOS DE EXCEL

1)¿QUE ES MICROSOFT EXCEL?
R/ Excel es un programa que sirve para hacer hojas de cálculo y de eso se puede sacar mucho provecho, porque no solo es para hacer hojas, sino para calcular, convertir, expresas, graficar y muchas cosas más.
Las principales características de Excel son:
Es una hoja de cálculo
Puede hacer cálculos muy largos
Tiene limitaciones increíblemente pequeñas
Una tabla no es un reto par Excel
Plantillas y ejemplos muy explícitos
Relleno y formato de celdasInsertar una funciónUna función, es un comando que le das a Excel para que haga una cosa determinada, nosotros solo aprenderemos las 4 primeras cosas.
Pero primero, tienes que aprender los requisitos para una formula.
Tiene que empezar con el signo de igual, así le darás a entender a la computadora que vas a hacer una formula o función:
Ejemplo: =
Después del signo de igual, tienes que decirle que es lo que quiere que haga (insertar función) las 4 funciones que vamos a ver son:
Suma: Suma todas las celdas seleccionadas
Promedio: Da el promedio de todas las celdas seleccionadas
Max: Te da el numero mas grande de las celdas seleccionadas
Min: Te da el numero mas pequeño de las celdas seleccionadas
Ejemplo: =suma
Ahora, tenemos que abrir paréntesis y ahí especificar donde es que queremos que sume, de el promedio, el mínimo o el máximo numero (en cual celda(s))
Ejemplo: =suma (a1, a2, a3)

CELDA ACTIVA:
En Excel, una celda activa es una celda que está abierta para su manipulación. En general, cuando una celda está activa se diferencia gráficamente del resto de las celdas, mediante un marco, recuadro o contorno más grueso

CELDA:
Una celda en Excel es la intersección de una fila y una columna. Una celda puede contener texto, números, fecha, instrucciones, funciones u otros datos. También se puede combinar el cálculo con datos o instrucciones dispuestas en otras hojas del libro.
En general las celdas se representan de forma rectangular y se ubican por un número/letra de fila y un número/letra de columna, y pueden ser identificadas con un nombre único, por ejemplo B4 (columna B, fila 4).

RANGO:Un rango en Excel: es un conjunto de celdas adyacentes. El rango de referencia adopta la forma de C3:E6 y está referido a las celdas en el rectángulo con C3 y E6 en sus ángulos opuestos: C3, C4, C5, C6, D3, D4, D5, D6, E3, E4, E5, E6.

FILA:Las filas son horizontales y están identificadas por los números en secuencia ascendente.

COLUMNAS: Las columnas en cambio están identificadas con las letras del alfabeto y van de forma vertical en la Hoja de Cálculo.

miércoles, 21 de marzo de 2012

AUTOEVALUACION

1.¿Que e aprendido durante el primer periodo?
R/ pues mis companeros y yo emos aprendido mucho como por ejemplo: crear una cuenta gmail, crear un blog, crear entradas.... subir videos y gracias a eso puedo identificar el codigo HTML y muchas cosas mas.

2.¿Para que me sirve lo que e aprendido?
R/ pues obvio que para mucho por que, puedo tener un buen puesto en una empresa,.... y poderme defender profesionalmente en el futuro... y sobre todo sacar adelante...... a mi familia!!!!!.

3.¿Cuales han sido mis dificultades y como las e superado?
R/ pues segun yo solo medio me enredo en cosas de el enlace.... pero pues con mucha ayuda del prof.... ya se mucho mas de los enlaces....

4.¿Que sugiere para que la clase sea mejor ?
R/ pues no se..... podrian dejarnos entrar el face despues de terminar las actividades que asigne el prof...siempre y cuando esten bien hechas...

miércoles, 29 de febrero de 2012

PROCESO HISTORICO DE COLOMBIA

La historia de Colombia hace referencia a los acontecimientos que han marcado el devenir histórico de la actual República de Colombia, un país latinoamericano ubicado al noroccidente de América del Sur, con una superficie de 2.070.408 km² (1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km² a su extensión marítima) y una población de 46 581 823.[1] Colombia se conforma como estado en 1810 a partir del Virreinato de la Nueva Granada, colonia del Imperio español que había sido fundada en 1550. En 1886 toma definitivamente su nombre actual de República de Colombia. Su historia se divide por lo general en época precolombina, descubrimiento y conquista española, colonia, independencia, consolidación republicana y siglo XX. Gran parte de la historia de Colombia tiene una estrecha relación con la historia de España hasta la independencia y las historias de Ecuador, Venezuela, Panamá y de América Latina en general.

El primer siglo republicano fue turbulento, con la tensión entre una concepción federalista del estado a la manera estadounidense y una concepción centralista a la manera francesa, lo que condujo al país a permanentes guerras y dio principio a los partidos conservador y liberal. La Constitución de 1886 liderada por el presidente Rafael Núñez puso fin a la hegemonía liberal y creó un estado centralista, conservador y estrictamente católico.

El siglo XX fue inaugurado en Colombia con la Guerra de los Mil Días, que debilitaría de gran manera al Estado, frenaría el desarrollo económico y haría que el país perdiera a Panamá en 1903. Una primera revolución industrial colombiana se daría con el regreso de gobiernos liberales, pero la Masacre de las Bananeras evidenciaría una enorme situación de desventaja del obrero colombiano que caracterizaría el resto del siglo.

Sin duda el acontecimiento más notable del siglo XX en Colombia fue el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán en un magnicidio que aún no se esclarece. Dicho evento, ocurrido el 9 de abril de 1948, precipitaría al país a una violencia inusitada que se ensañó especialmente con el campesinado y que enfrentó a muerte a los dos partidos tradicionales. El Frente Nacional, un pacto entre ambos partidos, reconcilió a los jefes, pero dejó por fuera a muchos sectores, los cuales serían la semilla de las guerrillas liberales y comunistas que durarían todo el resto del siglo. El fortalecimiento de las mafias de la droga a partir de la década del 70 pondría en jaque a la sociedad colombiana y afectaría profundamente a las clases dirigentes. Sin embargo, presiones internacionales, especialmente por parte de los Estados Unidos y la labor ética de ciertos políticos, periodistas, jueces y autoridades que no se doblegaron ante el avance de las mafias, causaron una sangrienta guerra contra el estado en la década de los 80 y especialmente hasta la muerte de Pablo Escobar, su principal líder, en 1993. El gobierno del presidente César Gaviria llevó a cabo un proceso al que llamó "apertura económica" que hizo que Colombia pasara de una economía proteccionista a una globalizada. Con Gaviria se adelantó la Constituyente en la cual se firmó una nueva Carta Política.